- lamentar
- (Del lat. lamentari, gemir.)► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal1 Sentir una persona una cosa con pena o dolor:■ es de lamentar ese triste percance; el niño se lamenta poco; nunca se lamenta de sus sufrimientos.REG. PREPOSICIONAL + de, porANTÓNIMO celebrar► verbo transitivo/ pronominal2 Manifestar una persona contrariedad, disgusto o pena por una cosa:■ lamento que no haya venido; se lamentaba de la ineptitud de su hijo.REG. PREPOSICIONAL + de, porSINÓNIMO [quejarse]
* * *
lamentar (del lat. «lamentāre») tr. Experimentar contrariedad por cierta ↘cosa: ‘Lamento que no esté aquí tu hermano, porque me daría la razón’. Particularmente, por una falta propia con la que se molesta o hiere a otros, o por algo que, directamente, afecta a otra persona. Se emplea especialmente en primera persona en frases de cortesía, de excusa o de condolencia: ‘Lamento haber estado tan torpe. Lamento mucho haberle causado esa molestia. Lamento sinceramente su desgracia’. ≃ Deplorar, *sentir. ⊚ («de, por») prnl. Manifestar con palabras contrariedad, sentimiento, disgusto o pena por algo: ‘Se lamenta de la incomprensión de la gente’. Se emplea también el mismo verbo para expresar esos sentimientos: ‘No me lamento de que no haya venido, sino de que no me haya avisado’. ≃ Quejarse.* * *
lamentar. (Del lat. lamentāre). tr. Sentir algo con llanto, sollozos u otras demostraciones de dolor. U. t. c. prnl. Era u. t. c. intr. || 2. Sentir pena, contrariedad, arrepentimiento, etc., por alguna cosa. Lamento haber llegado tarde.* * *
► transitivo-intransitivo-pronominal Sentir con llanto u otra manifestación de dolor.
Enciclopedia Universal. 2012.